Ley pionera: prohíben en Tierra del Fuego instalar salmoneras en el Beagle
Es la primera en el mundo y fue aprobada en forma unánime. Busca preservar una zona clave.
Argentina se convirtió ayer en un país pionero en materia de legislación medioambiental. La legislatura de Tierra del Fuego convirtió en ley provincial un proyecto que prohíbe por completo la salmonicultura en las aguas del Canal Beagle.
Es la primera vez que una nación decide impedir este tipo de actividad económica que, más allá del negocio, tiene un costo ambiental sumamente nocivo para los ecosistemas marinos.
La mayor muestra de ello es Chile: en el sur de ese país, según prueban diferentes informes científicos, la actividad arrasó con el ambiente oceánico y también afectó severamente a los ambientes costeros.
No cancela el debate sobre el punto de equilibrio que debe existir entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. Pero para los legisladores fueguinos de todos los partidos no había dudas de que la actividad debía ser prohibida: la votación fue unánime.
La ley, promovida por el legislador Pablo Villegas del Movimiento Popular Fueguino, puso a la Argentina en los ojos del mundo. Y hubo celebraciones entre la comunidad ambientalista del planeta.
Martina Sasso, vocera en Tierra del Fuego de Rewilding Argentina, una de las organizaciones que más bregó para que exista la ley, dijo: "Es histórica no solo para la Argentina, sino también para la humanidad. No hay ninguna de este tipo en el mundo y hoy los países más desarrollados están tratando de sacarse de encima a la salmonicultura, el gran ejemplo es Chile. Además, esto demostró que el proyecto no tiene grieta política. El mensaje es que tenemos que cuidar lo que tenemos, porque se lo pedimos prestado a nuestros hijos. Y también que desde países como Canadá, Noruega, Escocia están mirando esta legislación pionera".
Fuente: Clarín