Litoral: luz verde a creación de zonas aduaneras exentas de impuestos
El Presupuesto nacional incluyó el pedido de Misiones, que será extensivo para todos los distritos fronterizos que mantengan comercio bilateral cotidiano
La sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de Presupuesto nacional sumó la creación de Zonas Aduaneras Especiales para las provincias fronterizas que verifiquen comercio bilateral, un viejo anhelo de los distritos del Litoral que recibió el envión final luego de las gestiones de Misiones derivadas de la comprobación del freno de fuga de divisas y el crecimiento de la economía local que se viene dando en ese distrito acostumbrado al intercambio comercial diario con Paraguay y Brasil.
La luz verde para una Zona Franca provincial le permitirá a todos las provincias mantener una relación de igual a igual con los países vecinos, al eximir de todos los impuestos nacionales a las empresas que produzcan bienes y servicios, importen y exporten desde los territorios nacionales.
Así, con 140 votos afirmativos, el Congreso le dio forma definitiva al pedido expreso de Misiones al que después se sumaron Chaco, Formosa, Salta y Jujuy. Fueron negociaciones casi minuto a minuto, que tuvieron como protagonistas al gobernador Oscar Herrera Ahuad, al conductor de la Renovación y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Carlos Rovira, al presidente Alberto Fernández, al ministro de Economía, Martín Guzmán y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La creación de las zonas aduaneras faculta al Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Economía y de Interior a definir los alcances de los beneficios, considerando operaciones de comercio al por menor a toda enajenación realizada a persona humana no instalada en la Zona Franca que adquiera mercaderías en cantidades sin fines comerciales o industriales. La reglamentación estará a cargo de los ministros del Interior y Economía y de la Jefatura de Gabinete.
La Autoridad de Aplicación determinará, considerando cuestiones socioeconómicas y regionales de cada Zona Franca, las mercaderías que pueden ser objeto de esas operaciones. Asimismo, tales operaciones de comercio al por menor requerirán de un procedimiento simplificado relativo al ingreso y egreso de la mercadería tanto a la Zona Franca como al Territorio Aduanero General y no les serán aplicables las prohibiciones de carácter económico, ni las intervenciones previas de terceros organismos que rigen para el Régimen General de Importación. A tal fin, resulta aplicable el régimen de ?Tiendas Libres? previsto en la ley 22.056 y sus normas reglamentarias.
Asimismo, la importación al Territorio Aduanero General de la mercadería adquirida dentro de la Zona Franca se encuentra exenta del pago de tributos que los graven dentro de los valores de la franquicia que establezca la Autoridad de Aplicación. Para el caso de importación de vehículos automotores bajo este régimen, podrá ser efectuada exclusivamente por titulares del grupo familiar conviviente que acrediten residencia definitiva en la Provincia respectiva, quienes podrán adquirir un vehículo automotor dentro de este régimen cada cinco años contados a partir de la fecha de su patentamiento.
La exención podrá quedar únicamente limitada a los valores CIF máximos (abreviatura del inglés Cost Insurance and Wright, o Costo, seguro y flete) por unidad vehicular establecidos por la Autoridad de Aplicación.
"Con esto se creará el Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Exportador de Misiones, con el objetivo de conseguir la exención de imposición de todo impuesto nacional que pudiere corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realicen en el territorio, incluyendo productos medicinales, con excepción de aquellos que revistiesen el carácter de tasas retributivas por servicios prestados", se explicó.
Fuente: Ámbito Financiero