"Peaje" en Formosa: Insfrán cobra $ 5.000 para entrar a la provincia
La cantidad de personas que ingresan a la provincia cayó a más de la mitad desde que rige la normativa.
El gobierno formoseño del peronista Gildo Insfrán, que fue denunciado por violaciones a los derechos humanos por las medidas restrictivas en pandemia y el maltrato a sus ciudadanos, desde mediados de abril impuso una nueva barrera para aislar a la provincia, esta vez económica, con el cobro a quien quiera cruzar el río Bermejo de $ 5.000, en supuesto concepto de tres hisopados preventivos.
La situación volvió a ser denunciada hace ya dos semanas por el senador radical Luis Naidenoff. "A los formoseños nos cobran cinco mil pesos para ingresar a la provincia", sostuvo el legislador.
Según publicó ayer el diario La Nación, ya hay más de un centenar de grupos familiares que iniciaron o preparan acciones judiciales por este tema.
La cantidad de personas que ingresan a la provincia cayó a más de la mitad desde que rige la normativa.
Antes del 16 de abril, ingresaban a Formosa entre 600 y 1.700 personas por día; actualmente, el promedio ronda los 300 ingresos diarios, según la información oficial de la provincia.
La normativa provincial excede del pago de los hisopados al personal esencial y a todo aquel que ?ya recibió la vacuna contra el Covid-19, que posee test positivo de anticuerpos o bien que ya fue dado de alta luego de transitar la enfermedad?. Pero, en la práctica, todos deben pagar porque esos grupos no son eximidos del cobro del ?peaje? que, según se denuncia, tiene objetivos tanto recaudatorios como de ejercer una barrera económica al libre tránsito de personas, incluso habitantes de la provincia.
El equipo de abogados de la UCR formoseña presentó habeas corpus por casi 70 personas y grupos familiares que por motivos económicos no pueden volver a su provincia. Además, indican que les llegan a diario más de 40 consultas por este motivo.
Y la concejal opositora Gabriela Neme también presentó recursos por otras familias.
Insfrán, quien detenta el poder desde 1995 en la provincia, es un firme aliado del Gobierno nacional de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Insfrán fue denunciado por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, se refirió en la Comisión de Derechos de la ONU a la preocupación del organismo por las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Formosa.
Hace tres semanas Bachelet expresó que "en la Argentina, el equipo en el país fue movilizado para responder a la grave preocupación en materia de Derechos Humanos en la provincia de Formosa a medida que evolucionó la pandemia. El Coordinador residente dirigió una misión de evaluación virtual con la participación de Unicef, la OMS y el Alto Comisionado.
Se iniciaron consultas con las autoridades sobre un posible programa conjunto", expresó.
Fuente: Clarín