Provincias recibieron primeras dosis y gobernadores lideran desde hoy el operativo de vacunación
Ziliotto, Kicillof, Gutiérrez darán primer paso en sus distritos. Schiaretti, Manzur, Carreras y Suarez cederán turno a personal médico. Campaña acotada será test para llegada masiva de Sputnik V.
Las provincias tuvieron ayer una postal común: la llegada de las vacunas made in Rusia en cajas refrigeradas fue el leitmotiv de una jornada en la que los gobiernos locales comenzaron a ver el camino de la inmunización que permitirá pensar en la pospandemia.
Un camino, también, necesario para comenzar la senda de la recuperación económica, y a impulsar actividades que el covid dejó en un piso que hizo trizas las cuentas de las provincias. Esta primera etapa de 300 mil vacunas sólo alcanzará para aplicar desde hoy a parte del personal de Salud, una porción que varía en cada distrito de acuerdo a la relación entre vacunas recibidas y la cantidad de médicos y enfermeros.
Una tabla donde hay gobernadores más beneficiados que otros.
Esta escala inicial que no basta para todos, servirá también como prueba piloto para una segunda etapa masiva, cuando las dosis sean millones, a partir de enero.
Por lo pronto, este primer dispositivo de contempló: Buenos Aires, 123.000 vacunas; Santa Fe 24.100; CABA, 23.100; Córdoba 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.000; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8.300; Chaco, 7.700; Corrientes, 6.700; Santiago del Estero, 5.900; Misiones, 5.200; San Juan, 4.700; Jujuy, 4.600; Río Negro, 4.400; Neuquén, 3.600; Formosa, 3.400; San Luis, 3.300; Chubut, 3.000; Catamarca, 2.800; La Rioja, 2.600; Santa Cruz, 2.400; La Pampa, 2.300 y Tierra del Fuego, 1.300.
Fuente: Ámbito Financiero