Por las provincias

18/10/2021

Santa Cruz inaugura hoy primera zona franca minorista

Con la presencia de Cristina de Kirchner y de la gobernadora Alicia Kirchner, será hoy formalmente inaugurada la Zona Franca de Río Gallegos

Con la presencia de Cristina de Kirchner y de la gobernadora Alicia Kirchner, será hoy formalmente inaugurada la Zona Franca de Río Gallegos, territorio extraaduanero con mercaderías exentas del pago de derechos e impuestos a la exportación e importación. 
Se trata de una vieja asignatura pendiente -impulsada por el por entonces gobernador Néstor Kirchner hace 27 añosque ahora debuta y que genera fuerte expectativa en materia del acceso al consumo local, por su carácter de ?zona franca minorista? y sobre todo luego de que la pandemia frenara los cruces a Chile para concretar compras en el espacio equivalente de Punta Arenas. 
Después de años de gestiones por parte del Gobierno provincial ante distintos organismos nacionales, la Zona Franca obtuvo en mayo la habilitación de la AFIP para el desarrollo de actividades de venta minorista de distinto tipo de mercaderías y la venta de automotores libres de impuestos. 
"Es un saldo pendiente tras 27 años, es un compromiso que asumió Néstor Kirchner y hoy estamos dando los pasos firmes para concretarlo porque tenemos un Gobierno Nacional que nos apoya y que le interesan las acciones", aseguró por esas horas la gobernadora Escenario El predio está ubicado al sur de la capital provincial, sobre la Ruta Nacional 40, en el camino hacia Punta Loyola. La empresa concesionaria es London Supply Group y la atención al público arrancará mañana. 
"Vamos a inaugurar y a poner en marcha algo que no existe en Argentina: una Zona Franca minorista que tenemos que construir entre todos y todas", aseguró la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba. 
La zona franca incluye entre otros rubros la venta de vehículos, de cubiertas y repuestos para automotores, de artículos de bazar y para el hogar, de ropa deportiva, gastronomía, joyería y relojería, indumentaria y ropa de vestir, computación, telefonía celular y tecnología, perfumería, cosmética, bebidas alcohólicas y tabaco. 
Según La Opinión Austral, los precios estarán exhibidos en dólares y los consumidores podrán gastar un máximo de 600 dólares por mes, por persona. 
En materia de compra de autos -precisó el medio provincial-, podrán adquirir vehículos quienes cuenten con una residencia mínima de 2 años en la provincia y para ello contarán con una franquicia adicional y diferenciada por hasta un valor máximo de compra de 25.000 dólares, o de hasta 40.000 dólares en caso de compra de pickups. Los vehículos sólo podrán circular por la provincia, con salidas fuera del distrito por no más de 90 días por año. 
 

Fuente: Ámbito Financiero

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos