Por las provincias

31/03/2025

Santa Fe acuerda con YPF para ser parte del boom minero

El gobernador Pullaro firmó un entendimiento con la petrolera estatal para que las empresas santafesinas tengan una silla en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería

Santa Fe cerró una nueva alianza con YPF para que las empresas se suban al boom minero y tengan un asiento en la Mesa de Gas, Petróleo y Minería. 
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó junto a autoridades de la empresa la Academia de Proveedores para desarrollar y potenciar posibles proveedores del sector y su cadena de valor. 
"Desde Santa Fe podemos mostrar un modelo virtuoso de trabajo conjunto entre el sector público y el privado", aseguró el mandatario ante los representantes de la empresa YPF. 
La intención es generar exportaciones por u$s 30.000 millones para 2030. "Para eso buscamos alinear el conocimiento como eje motor y llevar valor a toda la cadena", dijo Walter Actis, vicepresidente de Supply Chain y Servicios de YPF, quien se ocupó de hablar en representación del CEO, Horacio Marín. 
La iniciativa busca fortalecer la competitividad de las empresas santafesinas en el mercado de gas y petróleo. El programa apunta a "potenciar la eficiencia de las firmas proveedoras a través de capacitaciones y, al mismo tiempo, fomentar un vínculo sólido y colaborativo entre sector público y privado". 
"Desde el gobierno provincial vamos a trabajar para que muchas empresas nuestras puedan prestar servicios para generar trabajo y crecimiento económico", afirmó Pullaro durante su discurso. 
El gobernador espera que este acuerdo funcione como un "modelo de trabajo conjunto". 
La Academia servirá para los 300 proveedores que hoy en día están en Rosario y le prestan servicios a YPF. 
La Mesa de Gas, Petróleo y Minería se reunió por primera vez este año en Expoagro. Pullaro quiere entonces lograr que Santa Fe consiga una silla en dicho cónclave. Allí, el gobierno de Pullaro, dio cuenta de cupos de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para activar la producción santafesina. 
"Creemos que Santa Fe puede darle los recursos humanos y el equipamiento tecnológico, que lo tenemos desarrollado en nuestros clústers para poder brindarle servicios a la industria", afirmó. 
Si bien Santa Fe no tiene pozos petroleros, ni de gas, apuesta a formar a las personas y a producir la maquinaria que se necesita para llevar a cabo el trabajo. 
El ministro de Producción santafesino, Gustavo Puccini, destacó que el gobierno de su provincia quiere ser "un puente y no un obstáculo" para llevar adelante dicho acuerdo. Indicó además que el objetivo es poner a disposición de las empresas herramientas tales como líneas de crédito con buenas tasas de financiamiento, con un programa de capacitación e información laboral, que es el Impulsa y con líneas de financiamiento para la innovación y el desarrollo "Si nosotros le damos a nuestras empresas y a nuestras pymes todo el potencial de infraestructura, logístico y de conectividad y si nuestros puertos y aeropuertos están a disposición de la matriz productiva Santa Fe, no nos para nadie. Sepan que lo que de aquí se están llevando, más allá de la cantidad, es la calidad de los recursos humanos que componen cada una de las empresas", finalizó Puccini. 
 

Fuente: El Cronista Comercial

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos