Por las provincias

14/07/2025

Santa Fe inicia hoy la reforma de su Constitución

Se reúne la convención reformadora que habilitará la reelección del gobernador

Conformada por 69 convencionales elegidos en los comicios del pasado 13 de abril, hoy comenzará a deliberar en esta capital la Convención Reformadora, que tendrá la misión histórica de modificar la Constitución provincial, vigente desde 1962. 

En total, son 42 los artículos habilitados para ser reformados, según lo estableció la ley sancionada por la Legislatura el 6 de diciembre de 2024. Entre los temas centrales que estarán en discusión se destacan la reelección de autoridades, el voto joven, la implementación de la ?ficha limpia?, la autonomía municipal, la eliminación de fueros y la reforma del funcionamiento de la Corte Suprema. 

La Convención tendrá 40 días corridos para sesionar, con posibilidad de una prórroga de 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta de los convencionales. 

Los distintos espacios políticos continuaban trabajando hasta ayer para destrabar diferencias y acercar posiciones en torno al reglamento que ordenará el funcionamiento del pleno. 

"Hay un número importante de acuerdo con respecto al reglamento, obviamente que el lunes, cuando comience la Convención, puede ser ese reglamento también un tema de debate. Me parece que en general hay un consenso importante en la mayoría de los temas", expresó el convencional Rodrigo Borla, actual senador provincial por el departamento de San Justo. 

En realidad, existen dos posiciones políticas y jurídicas con respecto a si los artículos se deben aprobar por mayoría simple o por una mayoría especial. Los jefes de bloques coinciden en señalar que a pesar de las diferencias finalmente habrá acuerdos para avanzar. 

En cuanto a las definiciones que se adoptarán al comienzo de la Convención, en primer lugar figura la elección del presidente. En este caso, la propuesta de consenso ubica al actual titular de la UCR santafesina, Felipe Michlig, senador provincial por el departamento de San Cristóbal y "armador" del Frente Unidos, que impulsó la candidatura de Maximiliano Pullaro a la gobernación en 2023, como el referente idóneo para ocupar la presidencia del cuerpo. 

En las funciones inherentes será acompañado por tres vicepresidentes en representación de las otras fuerzas políticas. 

La apertura oficial de sesiones se realizará hoy, en la sede de la Legislatura provincial. Se trata de un hecho histórico para Santa Fe, única provincia del país que aún no ha reformado su carta magna tras la reforma de la Constitución nacional de 1994. 

El cuerpo estará integrado por 69 convencionales: 33 de Unidos para Cambiar Santa Fe, 12 de Más para Santa Fe (el sello con el que compitió el PJ con aliados), 10 de La Libertad Avanza, siete de Somos Vida y Libertad, cuatro de Activemos (la marca del senador kirchnerista Marcelo Lewandowski) y tres del Frente de la Esperanza (encabezado por la boxeadora Alejandra ?Locomotora? Oliveras). 

Entre los convencionales electos se encuentran figuras de peso político, incluidos el propio gobernador Maximiliano Pullaro, legisladores nacionales, ministros y dirigentes de distintos espacios del socialismo, Pro, el peronismo y La Libertad Avanza. 

El oficialismo, liderado por Pullaro, logró mayoría con los espacios que integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Aun así, deberá negociar con sectores opositores para aprobar los artículos clave por consenso amplio. 

Se espera que la Convención aborde reformas en al menos cinco ejes centrales. Estos son reelección del gobernador por un período consecutivo, autonomía municipal plena, reforma del sistema judicial, incorporación de nuevos derechos constitucionales (ambientales, digitales y de diversidad), modernización del funcionamiento legislativo y de control institucional. 

Finalizada la etapa de deliberación, la Convención podrá sancionar una nueva Constitución o modificar la actual, artículo por artículo. Luego, se espera su publicación oficial y entrada en vigor antes de fin de año. 

En diferentes ámbitos académicos se remarcó que este proceso abre una nueva etapa institucional para Santa Fe, con la posibilidad de consolidar cambios que se postergaron durante décadas.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos