Por las provincias

11/09/2025

Se aprobó la reforma de la Constitución de Santa Fe

Reemplazará a la de 1962, una de las cartas magnas más antiguas del país, que no había quedado alineada con la reforma nacional de 1994. Lo hizo después de dos meses de debate.

La Convención Reformadora de Santa Fe aprobó ayer la nueva Constitución provincial, que reemplazará a la de 1962, una de las cartas magnas más antiguas del país, que no había quedado alineada con la reforma nacional de 1994. Lo hizo después de dos meses de debate. Mañana será la jura en la Legislatura provincial. 
Al finalizar la última sesión de la convención reformadora, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró la redacción de una nueva carta magna. "Termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional Ficha Limpia", dijo el mandatario. 
El nuevo texto, que fue objeto de intensas negociaciones políticas y audiencias públicas durante los últimos meses, introduce cambios estructurales en el sistema político, incorpora derechos de nueva generación y, en su punto más sensible, habilita la reelección del gobernador y del vicegobernador por un período consecutivo. 
El debate sobre la posibilidad de que Pullaro busque otro mandato fue el núcleo más caliente de la discusión. Hasta ahora, la Constitución santafesina prohibía expresamente la reelección inmediata. 
Con la reforma, se abre la chance de un segundo período consecutivo, más una cláusula, que fue aprobada con el 67% de los votos de los convencionales, que incluye una disposición transitoria que le permite al actual mandatario competir nuevamente en 2027. 
En sesión. La Convención Reformadora de Santa Fe finalizó su tarea. 
Más allá de la reelección, la nueva Constitución santafesina busca modernizar la arquitectura institucional de la provincia. 
Entre los principales cambios, se destacan los límites a las reelecciones legislativas y ejecutivas -para evitar bancas vitalicias- y la reconfiguración del sistema electoral, con un esquema proporcional que reemplaza mecanismos de mayoría automática.

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos