Por las provincias

24/12/2019

Tensión en Mendoza: balas de goma gases y piedrazos en las protestas

Después de horas de manifestación pacífica en contra de la reforma de la ley de minería comenzaron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía local. También hubo protestasen Buenos Aires

Miles de personas protestan desde el fin de semana en Mendoza por la reforma de la ley 7722, aprobada el viernes pasado en la legislatura mendocina. La concentración había partido desde distintos puntos de la provincia y había llegado ayer por la mañana a la Casa de Gobierno. Pero ayer, después de siete horas de protestas pacíficas, comenzó la tensión y la violencia se adueñó de la escena. 

De un lado, piedrazos de unos pocos manifestantes a la policía. Del otro, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para reprimir las protestas y disipar a los manifestantes. El saldo fueron 19 policías heridos y 16 manifestantes detenidos, según consignó Télam. 

Por otro lado integrantes de Asamblea por el Agua aseguraron que hubo infiltrados en la protesta, quienes fueron los responsables de iniciar la agresión y los hechos violentos. El mayor reclamo era al gobernador Rodolfo Suárez, para que vete la nueva norma. Había sido una de sus promesas de campaña y logró consenso político para lograrla. Acordó con el PJ mendocino, que votó la ley tanto en Diputados como en el Senado. Además se había reunido con Alberto Fernández en la Casa Rosada, quien también estaba a favor de que se avance con la nueva norma. 

Sin embargo, funcionarios del ejecutivo anunciaron que la ley se promulgaría. Cuando los manifestantes conocieron esta noticia fue que comenzaron los disturbios en la capital mendocina. 

Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia, aseguró que "la ley tiene representatividad y se está trabajando con altos estándares ambientales". 

Mientras tanto se sumaron protestas en Buenos Aires. Un grupo de militantes de izquierda se manifestó frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Con el cambio de gobierno la cartera recuperó el rango de ministerio y está a cargo de Juan Cabandié. 
 

Fuente: El Cronista Comercial

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos