Un incendio afectó 550 hectáreas de pastizales en Chubut
El fuego comenzó tras un cortocircuito provocado por el impacto de un pájaro sobre un transformador eléctrico
Tres aviones hidrantes, motoniveladoras y 252 brigadistas trabajaban ayer para contener un incendio a la vera de la ruta 259 , en el tramo que une a Esquel con Trevelin. Las llamas, que avanzaron en las primeras horas hacia un sector urbanizado, quemaron alrededor de 550 hectáreas de pastizales y arbustos y provocaron que cuatro familias se autoevacuaran.
Ayer por la tarde, la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel emitió un comunicado en el que informó que el fuego comenzó tras un cortocircuito provocado por el impacto de un pájaro sobre un transformador. La entidad, que tiene a su cargo el servicio de electricidad en la zona, reconstruyó los hechos luego de un reclamo de la zona rural, Chacra de Austin, por falta de energía eléctrica.
"Personal de la guardia asiste al lugar y detecta que las perturbaciones de las redes fueron ocasionadas por un ave, que la misma se encontraba en el suelo y fuego en dicho sector", detalló el comunicado. Agregó que "de inmediato el personal de la cooperativa le pidió a la vecina que había hecho el reclamo que se comunicara con Bomberos y procede a dejar fuera de servicio la Subestación Transformadora y la red que la alimenta, como medida de seguridad prevista en estos casos".
El incendio originado en la tarde del martes ya había consumido ayer más de 500 hectáreas. Los brigadistas desplegaron un intenso trabajo para apagar las llamas que, según indicaron, estaban controladas.
El operativo para circunscribir el avance del fuego fue coordinado por el Comité de Emergencia provincial y sumó tres hidroaviones, dos helicópteros, maquinaria vial, camiones cisterna, autobombas y móviles.
Ayer a media mañana empezaron a reactivarse los focos situados en la cola y en la cabeza del frente de incendio. Brigadas del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF) de Esquel, Trevelin, Lago Rosario y Corcovado trabajaron sobre la cola, con el apoyo de maquinaria y medios aéreos.
Se sumaron durante el día brigadistas de los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces con autobombas y cisternas, en el sector de la cabeza. En el flanco izquierdo, se abocaron a la protección de las viviendas bomberos de Esquel y Trevelin, con los mismos elementos y también móviles livianos. Desde el SPMF y la Brigada Nacional atendieron el flanco derecho con autobombas y equipos de agua.
En una visita al lugar, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, afirmó que los recursos "están en un 100% disponibles" y calificó de "excelente" la intervención del Comité de Emergencia, que funciona desde el destacamento de la Asociación de Bomberos Voluntarios de esta ciudad.
El incendio -que desde anteayer arrasó con pastizales y vegetación y cuyo principal foco estaba entre Esquel y Trevelin, en la ladera continua al Cerro de la Cruz- "está controlado" en su avance hacia el sector donde se encuentran las viviendas, pero "no en las llamas de la cola", describió el segundo jefe de los bomberos de Esquel, David Viaytes.
Dijo que el fuego "es muy irregular el avance así que se hace imposible calcular, porque además se extendió a la parte alta de las laderas" que rodean a Esquel, dijo.
La ruta 259, en tanto, permanece habilitada con el paso de dotaciones de bomberos, brigadistas y motoniveladoras municipales que continúan con los cortafuegos.
Fuente: La Nación