Ya se quemó en Corrientes una superficie equivalente a 17 veces la Capital Federal
Incendios. Un informe del INTA afirma que se dañaron más de 300.000 hectáreas; el origen es la sequía: hace 46 días que no llueve
En la provincia de Corrientes ya se quemaron 335.043 hectáreas, según se desprende de un análisis realizado por el Grupo de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes.
En un informe anterior, para el período del 1° al 24 de enero pasado, el organismo había relevado 115.828 hectáreas quemadas. Luego se hicieron ajustes para tener una detección más exacta y se terminó arribando a la cifra de 335.043 hectáreas, correspondiente al 28 de enero pasado. En los últimos días siguió el avance del fuego. Para comparar, la ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una superficie de unos 200 km2 o 20.000 hectáreas. Es decir que lo que se quemó en Corrientes equivale a casi 17 veces la Capital Federal.
Para destacar, en el informe se mencionó que, sobre la base de la imagen satelital obtenida, el 3,8% de la superficie de la provincia de Corrientes sufrió quemas durante enero. "Del total, el 58% de las coberturas afectadas por las quemas son áreas de humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales; el 35%, pastizales, y el resto, 7,4%, son bosques, tanto cultivados como nativos", apuntó el trabajo.
En Corrientes ya son 46 días en los que "no llueve en forma importante", señaló a la nación Claudio Anselmo, ministro de Producción de la provincia. "Esos incendios son uno de los efectos de la sequía", afirmó. Hace dos años que en la provincia llueve la mitad.
Ante esta situación, el gobernador, Gustavo Valdés, de origen radical, ya declaró la emergencia ígnea en la provincia por seis meses. Eso se puso en marcha, según se precisó en un documento, "con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para la prevención, detección y combate de incendios; la mitigación de los efectos y restauración de las zonas afectadas". Incluso sirvió para que el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial reasignara partidas y que la cartera de Seguridad estuviera habilitada para actuar al advertir casos de quema o cuando se constate la existencia de delitos contra la protección ambiental, por ejemplo.
Fuente: La Nación