Show

16/04/2025

Lali Espósito: "Los silencios también tienen un costo"

En una entrevista con Andy Kusnetzoff, la cantante reflexionó sobre el rol de los artistas frente a los temas sociales y políticos. Defendió la importancia de expresarse, asumió el costo que eso implica y destacó que callar también genera una incomodidad personal.

Lali Espósito, durante su visita al programa Perros de la calle, compartió una profunda reflexión sobre el lugar que ocupan los artistas frente a los temas sociales y políticos. En diálogo con Andy Kusnetzoff y el psicólogo Gabriel Rolón, la cantante habló sobre las tensiones que implica tomar postura públicamente, y sostuvo que tanto hablar como callar tiene consecuencias. "Los silencios también tienen un costo", afirmó con contundencia.

La artista explicó que no solo se trata de lo que pueda suceder externamente cuando se expresa una opinión, sino también del impacto interno que produce el silencio. Según Lali, no manifestarse implica una pérdida de coherencia personal. En su caso, dijo sentirse más incómoda al callar que al hablar. "Para mí es más incómodo no hacerlo", enfatizó, remarcando que hay una factura interna que se paga al no decir nada.

Durante la charla, Lali destacó que su impulso para expresarse nace de su sentido de pertenencia a una comunidad. "No vivo en una nube de pe...", dijo, para subrayar su compromiso con lo que sucede a su alrededor. Contó que le resulta difícil guardar silencio cuando sabe que hay temas que afectan a las personas de las que se siente parte, incluso si no siempre comparte las mismas ideas. "Aprendo de aquel que no piense igual que yo", aseguró.

La cantante fue más allá al señalar que su empatía con ciertos colectivos, como la comunidad LGBTQ+, la lleva a tomar posición. "Sé cómo repercuten las cosas en mis amigos putos, si nos queremos poner más puntuales", dijo. Para ella, no se trata solo de una opinión individual, sino de una forma de compartir humanidad, de cuidar al otro y reconocer su existencia, especialmente cuando se trata de grupos históricamente vulnerados.

Te puede interesar: Lali Espósito recibió distinción en la Legislatura

Finalmente, Lali reconoció que, al expresarse, suele recibir respuestas hostiles, pero asumió ese riesgo como parte del camino. Considera que ese costo es menor frente al daño que puede producir el silencio. En un medio donde las voces públicas son rápidamente amplificadas y criticadas, Espósito defendió la expresión como un acto político y ético, marcando su compromiso con una forma de estar en el mundo más honesta y solidaria.

Fuente: Urbana Play

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos