Panorama de la Noche
La salida de José Luis Espert sacudió el escenario electoral y obligó al gobierno a pedir la reimpresión de boletas. Mientras Milei se prepara para la presentación de su nuevo libro y enfrenta críticas del peronismo, el dólar y el riesgo país reflejan la persistente tensión económica.
La jornada política en Argentina estuvo atravesada por la renuncia de José Luis Espert, un movimiento que reconfigura el mapa electoral a menos de un mes de los comicios del 26 de octubre. La decisión del economista generó un inmediato impacto institucional: el gobierno solicitó la reimpresión de boletas, complicando la logística electoral y abriendo interrogantes sobre los apoyos y realineamientos que puedan surgir en los próximos días.
En paralelo, el mercado financiero mostró señales mixtas. Los bonos y las acciones cerraron con subas, mientras el riesgo país registró una leve baja, interpretada por algunos analistas como un indicio de confianza en la estabilidad política, aunque el contexto económico sigue siendo incierto.
El presidente Javier Milei volvió a ser protagonista, esta vez por partida doble: mientras ultima detalles para la presentación de su libro en el Movistar Arena, enfrenta fuertes críticas del peronismo por sus declaraciones sobre Cristina Fernández de Kirchner, a quien dijo haber "decidido que vaya presa".
El clima de tensión también se sintió en otros frentes. La Justicia apartó al juez Julián Ercolini de la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, en un nuevo capítulo judicial que promete repercusiones políticas.
Con la inflación aún por encima del 2% mensual proyectado y la presión tributaria en debate, el panorama económico sigue siendo un desafío central para el gobierno. En tanto, los gobernadores, como Gustavo Sáenz en Salta, reclaman el cumplimiento de las obras públicas prometidas, evidenciando el malestar de las provincias.