Síntesis del Día
En un contexto de alta volatilidad e incertidumbre económica, Javier Milei mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, a solo dos días de los comicios. El gobierno, por su parte, reportó un superávit fiscal, mientras el sector agroindustrial busca avanzar en la reestructuración de Vicentin.
La reunión entre Javier Milei y Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, se convirtió en el foco de la jornada política y económica en Argentina. A solo dos días de las elecciones, el candidato presidencial busca enviar señales de confianza a los mercados internacionales y garantizar apoyo financiero en caso de una futura gestión. Según su entorno, el encuentro apuntó a discutir el escenario económico y las condiciones para atraer inversiones.
El gesto de Milei hacia el sector financiero internacional se da en un momento de marcada incertidumbre. La volatilidad cambiaria y las tensiones políticas han elevado las expectativas en torno a los resultados electorales, mientras los inversores siguen de cerca cada movimiento del líder libertario. "A dos días de las elecciones, es fundamental enviar señales claras a los mercados", señaló el propio Milei tras la reunión.
En paralelo, el gobierno informó un superávit fiscal impulsado por una mayor recaudación de IVA y contribuciones, que compensó parcialmente la eliminación del impuesto PAIS. Aunque el dato fue presentado como un logro de gestión, analistas advierten que su sostenibilidad dependerá de la evolución del gasto público y de la actividad económica en los próximos meses.
Por otro lado, Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una mejora en su propuesta a los acreedores de Vicentin, en un intento por resolver una de las crisis más prolongadas del sector agroindustrial. El avance es considerado clave para recuperar la confianza en el sector y estabilizar una de las principales fuentes de ingresos del país.






