Agenda bonaerense

21/04/2025

Murió el Papa Francisco - Axel Kicillof: "Tenía participación permanente en Argentina, ya se irá conociendo más"

El gobernador bonaerense recordó al Sumo Pontífice como un defensor incansable de la justicia social, la paz y el medio ambiente, destacando su permanente preocupación por la situación de Argentina y su acción en conflictos internacionales. Además, definió su fallecimiento como "una pérdida enorme" y subrayó su legado como una referencia contra el egoísmo y el individualismo.

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires expresó su profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó la magnitud histórica de haber tenido un Papa argentino. En diálogo con Pablo Ladaga por Radio 10 subrayó que, a pesar de no ser católico, valoraba enormemente la figura de Francisco por su mirada global y su firme defensa de la justicia social, la paz y la solidaridad, en contraste con la tendencia individualista y reaccionaria que, según él, domina el escenario internacional actual. "Creo que no todos cobraron conciencia de la envergadura que tiene el hecho de haber tenido hasta el día de hoy un Papa argentino", dijo Kicillof.

Te puede interesar: Murió el Papa Francisco - Nahuel Sotelo: "Me consta que su interés siempre fue venir a la a la Argentina pero su único obstáculo era su salud y él lo sabía reconocer"

El gobernador remarcó el papel del Papa como una referencia internacional en un mundo atravesado por guerras, crisis humanitarias y el avance de sectores de derecha conservadora. Recordó especialmente su compromiso con causas como la defensa del medio ambiente, la protección de los migrantes y su intervención directa en situaciones de conflicto, como Palestina, donde mantenía contacto cotidiano con referentes locales. "El Papa no solo en su mirada sobre la Iglesia Católica, sino sobre el mundo entero, en la defensa del medio ambiente, del cuidado de la casa común, de la cuestión también como vos decías en momentos de conflictos bélicos, de invasiones y de grandes desastres humanitarios", señaló Kicillof.

El gobernador relató un encuentro personal con Francisco en junio de 2024 en el Vaticano, donde pudo constatar la generosidad y el interés genuino del Papa por la situación en Argentina. Contó que durante esa charla, Francisco interrumpió un momento para comunicarse con un sacerdote en Palestina, un gesto que para Kicillof resume su constante compromiso con los más vulnerables y su acción directa ante los conflictos mundiales. "En el medio de la conversación interrumpió para hablar con un cura que estaba en Palestina, en medio de lo que está ocurriendo en Palestina y todos los días lo llamaba", relató Kicillof.

 

El gobernador afirmó que, aunque Francisco no viajó a la Argentina, su presencia fue constante. Señaló que estaba completamente al tanto de la situación del país, mantenía contacto con dirigentes y personas de su confianza, y que incluso participaba activamente en asuntos locales desde el Vaticano, algo que con el tiempo, aseguró, se conocerá con más detalle. "Estaba absolutamente informado de lo que ocurría minuto a minuto en la Argentina y con participación, ya en el tiempo supongo que se irá conociendo más, pero con participación permanente acá en la Argentina, más allá de la tarea enorme y universal que desempeñaba", expresó Kicillof.

Además de valorar su rol dentro de la Iglesia, el mandatario destacó el impacto del Papa en la política internacional y su oposición firme a los discursos del odio y al modelo económico excluyente. Para Kicillof, Francisco logró ofrecer una mirada alternativa desde un lugar de enorme influencia espiritual, y supo interpelar tanto a fieles como a no creyentes. "El Papa, una referencia de una mirada absolutamente opuesta al egoísmo, al individualismo, pero más concretamente a favor de la paz y de la justicia social", afirmó.

Te puede interesar: Murió el Papa Francisco - Estela de Carlotto: "Se fue uno de los buenos"

Cerrando la entrevista, Kicillof lo definió como una figura única que dejó una marca profunda tanto en la Iglesia como en el mundo. Consideró que su legado será difícil de continuar y expresó su esperanza de que los valores que representó puedan mantenerse vivos en la sucesión que vendrá. "Indudablemente una pérdida enorme", concluyó Kicillof.

Fuente: Radio 10

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos