Dólares del colchón - Juan Pazo: "Llama la atención que quienes promovieron el pacto con Irán vengan a hablar de moral"
En diálogo con Eduardo Feinmann, el titular del organismo explicó las nuevas medidas que eliminan regímenes de información sobre consumos personales y amplían los umbrales para declarar. Aseguró que el objetivo es combatir la informalidad y simplificar la vida de los ciudadanos, sin relajar los controles contra delitos graves como la corrupción o el narcotráfico.
Juan Pazo, director ejecutivo de la ARCA, en una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, explicó los principales puntos del nuevo sistema de simplificación fiscal presentado por el Gobierno bajo el lema "Tu dólar es tu decisión". Según Pazo, el objetivo central es devolverle libertad a los ciudadanos para que puedan usar sus ahorros legítimos sin ser tratados como delincuentes, eliminando regulaciones excesivas que complicaban la vida de millones de personas por culpa de una minoría fuera de la ley.
Te puede interesar: El Gobierno presentó su plan para sacar los dólares del colchón y desregular
Entre los cambios más significativos, Pazo detalló la eliminación de regímenes de información que consideraban sospechosas hasta las compras más mínimas con tarjeta o billetera virtual, así como otros controles sobre pagos de expensas, consumo eléctrico o transferencias bancarias. Además, anunció que ya no será obligatorio informar operaciones como ventas de autos o escrituras, y que solo se requerirá declaración simplificada de Ganancias cuando se supere el umbral de 50 millones de pesos en bienes registrables.
Pazo explicó que esta nueva matriz de control busca incentivar la formalización de la economía, dejando de tratar a todos los consumidores como posibles evasores. "No puede tener el mismo régimen un gran contribuyente que una persona que solo quiere estar en regla", sostuvo, señalando que el sistema actual favorece la informalidad por exceso de trabas. Además, destacó que facilitar el acceso al crédito a largo plazo depende de que más personas se incorporen al sistema formal.
Al referirse al paso del monotributo al régimen de autónomos, Pazo reconoció que hoy es como "pasar del cielo al infierno", pero aseguró que se están creando los incentivos para que ese cambio sea más accesible y beneficioso. Mencionó experiencias de países como Uruguay, Chile y Perú, donde pasar al régimen formal permitió a pequeños contribuyentes acceder al crédito y crecer económicamente, además de recuperar parte del IVA mediante facturación.
Consultado sobre las críticas de la oposición, en especial del kirchnerismo, que sostiene que estas medidas pueden favorecer a delincuentes y narcos, Pazo fue contundente: "Llama la atención que quienes promovieron el pacto con Irán o buscaron dólares en la Patagonia vengan a hablar de moral". Aclaró que no se relajarán controles sobre delitos graves, sino que se redireccionarán recursos para perseguir con mayor eficacia los casos de corrupción, narcotráfico y terrorismo, evitando perder tiempo en analizar operaciones de 10 pesos.
Finalmente, subrayó que cada organismo debe cumplir su rol: ARCA se ocupará de recaudar y fiscalizar, mientras que otros entes como la UIF, el Banco Central y el Ministerio de Seguridad serán los responsables de prevenir delitos financieros. "El dinero en el sistema formal es trazable. Eso asusta a los delincuentes, no a la gente de bien", concluyó.