Internacional

21/04/2025

Murió el Papa Francisco - Ricardo Lorenzetti presenció la última misa: "Era consciente que era un mensaje casi de despedida"

Desde Roma, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recordó con emoción al Papa Francisco tras su última aparición pública. Destacó su legado en defensa del ambiente, los derechos humanos y su preocupación por los riesgos de la inteligencia artificial. "Lo importante es seguir con las ideas", afirmó.

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de Justicia, en entrevista por Radio Mitre con Tato Young desde Roma, compartió sus impresiones tras participar de la última misa del Papa Francisco, donde escuchó sus últimas palabras públicas. "Fue muy, muy emotivo. Yo creo que es muy importante recordar y mantener el legado, porque fue un Papa que le habló siempre, no solo a la cristiandad, sino a la humanidad", afirmó. Lorenzetti destacó especialmente el trabajo conjunto en temas ambientales y el impulso que el Pontífice dio a la encíclica Laudato si', así como su preocupación reciente por los efectos éticos de la inteligencia artificial.

Te puede interesar: Murió el Papa Francisco: el mensaje de Javier Milei

El juez de la Corte Suprema relató con detalle la ceremonia del domingo en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, que reunió a miles de fieles de todo el mundo. Describió el momento como una suerte de despedida: "Era consciente que era un mensaje casi de despedida, ¿no" Y apenas podía hablar, pero hizo un esfuerzo sobrehumano por aparecer y saludar a la gente". La misa, dijo, estuvo marcada por la emoción colectiva y por el gesto final del Papa al dar la bendición pese a sus dificultades de salud.

Consultado sobre su vínculo con el Pontífice, el juez recordó: "Tuvimos una relación muy estrecha y muy intensa". Destacó la organización conjunta de eventos en el Vaticano con cortes supremas de todo el mundo, y la importancia de los mensajes del Papa hacia los poderes judiciales: "Los poderes judiciales hoy tienen la obligación de sostener los grandes valores de la humanidad". Según Lorenzetti, Francisco impulsó con fuerza la defensa del ambiente, los derechos humanos y los más vulnerables.

Sobre el rol del Papa como líder, Lorenzetti expresó: "Fue un gran líder global en el sentido de difundir ideas sustanciales". Lo definió como "un narrador moral de una nación" y explicó que en un mundo lleno de incertidumbre, su mensaje era una guía espiritual y de valores. También valoró especialmente su mirada sobre los riesgos de la inteligencia artificial: "Una sociedad basada en los algoritmos es una sociedad sin humanidad".

Respecto a su constante interés por los temas actuales, Lorenzetti dijo: "Siempre muy actualizado. Ha convocado a mucha gente para trabajar en inteligencia artificial. Creo que es el tema que nos ocupa, eso y el tema ambiental eran los dos temas que yo compartía y que también eran sus grandes preocupaciones". Subrayó además la insistencia del Papa en cuestiones como la paz y las exclusiones, así como la necesidad de "evitar la violencia" y "la pérdida de sentido humano".

Te puede interesar: El Papa Francisco volvió a visitar una cárcel en Jueves Santo y pidió "tomar posición ante las heridas del mundo"

Al finalizar, visiblemente afectado, el juez expresó su tristeza por la muerte del Papa: "Es un verdadero shock para todos", confesó. "Lo importante es seguir con las ideas", concluyó, haciendo hincapié en que, más allá del dolor, el legado del Papa Francisco debe continuar vigente a través de los valores universales que supo defender.

Fuente: Radio Mitre

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos