Trump exige a Rusia un alto el fuego tras mortales bombardeos en Kiev: "¡Vladimir detente!"
El ataque dejó al menos nueve muertos y decenas de heridos. El presidente estadounidense instó a su par ruso a detener la ofensiva, mientras Volodimir Zelenski suspendió su gira en Sudáfrica y urgió un reforzamiento de las defensas aéreas ucranianas
Rusia lanzó uno de sus ataques más letales en meses contra Kiev, dejando al menos nueve muertos y más de 70 heridos tras el uso de misiles y drones. La ofensiva, calificada como "masiva" por el Ministerio de Defensa ruso, alcanzó principalmente el distrito de Sviatozhin y otras zonas de la capital ucraniana, dañando gravemente viviendas, comercios y fábricas. Las autoridades ucranianas denunciaron que aún había desaparecidos entre los escombros, mientras los ciudadanos intentaban recuperarse del impacto emocional de la noche de bombardeos.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski calificó el ataque como uno de los más "difíciles e imprudentes" desde el inicio de la guerra y debió suspender una gira en Sudáfrica para regresar a su país. Desde allí, subrayó que Ucrania había aceptado una propuesta de alto el fuego impulsada por Washington hace más de un mes, pero que Rusia continuó con sus ofensivas. Afirmó que el futuro de cualquier negociación depende exclusivamente de la voluntad del Kremlin.
En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump rompió su habitual ambigüedad respecto al conflicto y apuntó directamente contra Vladimir Putin. "¡Vladimir, detente!", escribió en sus redes sociales. Llamó a un acuerdo de paz inmediato y aseguró que la continuación del conflicto es innecesaria. Sin embargo, también criticó a Zelenski por no ceder Crimea, postura que el mandatario ucraniano ha considerado inaceptable desde el inicio de la guerra.
La respuesta militar rusa incluyó una amplia variedad de armamento: desde misiles balísticos y de crucero hasta drones kamikaze. Aunque las defensas aéreas ucranianas lograron interceptar una parte del arsenal, su tasa de éxito fue menor a la de meses anteriores, lo que refleja el desgaste del sistema defensivo del país. Zelenski ordenó comunicar con urgencia a sus aliados la necesidad de reforzar los recursos para la defensa aérea.
El ataque también provocó daños en otras regiones del país y generó una condena internacional. Kaja Kallas, alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, aseguró que Rusia no busca la paz, sino que "se burla" de ella. Enfatizó que el verdadero obstáculo para un acuerdo no es Ucrania, sino los objetivos inalterables de guerra de Moscú. La presión internacional crece, pero la posibilidad de una resolución pacífica aún parece distante.
Fuente: Clarin.com