Policiales

24/04/2025

Confirman el procesamiento de 17 miembros de la secta porno de Villa Crespo que operaba como una escuela de yoga

La Justicia ratificó las acusaciones por trata de personas, asociación ilícita y lavado de dinero contra los integrantes de la Escuela de Yoga de Buenos Aires. La organización, liderada por Juan Percowicz, explotaba sexualmente a sus víctimas y lavaba millones de dólares mediante una red internacional de fundaciones e inmobiliarias.

La Justicia confirmó los procesamientos de 17 personas acusadas de integrar una organización criminal que operaba bajo la fachada de la "Escuela de Yoga de Buenos Aires" (EYBA), con sede en Villa Crespo. Se los investiga por asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos. La Cámara Federal también revocó el sobreseimiento de un médico vinculado a una clínica clandestina donde se sedaba a los alumnos durante días. La causa tiene un alcance internacional y fue impulsada por la Fiscalía Federal N°4 y la Procuraduría contra la Trata (PROTEX).

Te puede interesar: El marido de Jesica Cirio, preso en un caso que mezcla drogas y corrupción policial

La organización, que funcionó durante casi 30 años, fue desmantelada en 2022 luego de unos 50 allanamientos, en los que se incautaron más de un millón y medio de dólares, joyas y monedas de oro. Se estima que el patrimonio total asciende a 50 millones de dólares, gran parte de ellos en cuentas en Estados Unidos. Los investigadores sostienen que las víctimas eran captadas con falsas promesas de curación y desarrollo espiritual, para luego ser sometidas a servidumbre y explotación sexual con clientes de alto poder adquisitivo.

El líder de la secta, Juan Percowicz, alias "El Maestro" o "El Ángel", fue detenido a los 84 años. Bajo su mando, las víctimas eran introducidas en una estructura jerárquica interna basada en niveles espirituales que iban desde "humanos comunes" hasta "genios" y "apóstoles". Parte del sistema incluía castigos mediante drogas que inducían al sueño prolongado, presentadas como terapias. También se ofrecían falsas curas para adicciones o enfermedades como el VIH.

Los servicios sexuales eran ofrecidos a personas influyentes y registrados en video, mientras que el dinero generado era blanqueado a través de operaciones inmobiliarias, una escribanía y fundaciones en Estados Unidos. Además, algunos encuentros sexuales se habrían realizado en hoteles porteños y en el edificio de la calle Estado de Israel, sede histórica de la EYBA, donde los miembros vivieron durante décadas.

Te puede interesar: Revés para el padre Grassi: deberá cumplir en la cárcel lo que le resta de la pena

Las revelaciones judiciales también dan cuenta de un elaborado entramado de captación y control de víctimas, muchas de las cuales provenían del extranjero. El caso continúa generando impacto por la duración, el nivel de organización y los vínculos que la secta decía mantener con figuras de poder, y constituye una de las causas más complejas en torno a explotación sexual encubierta bajo fines espirituales.

Fuente: Infobae.com

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos