Policiales

16/04/2025

Se duplicaron los casos de homicidios en legítima defensa en Provincia

El secretario de Política Criminal bonaerense, Francisco Pont Vergés, confirmó el dato, reflejando una mayor reacción social frente a la inseguridad. En diálogo con Eduardo Feinmann, también advirtió sobre el crecimiento del narcotráfico y la necesidad de reforzar el trabajo fiscal en los distritos más afectados.

En 2024 se duplicaron los homicidios en legítima defensa en la Provincia de Buenos Aires respecto al año anterior, alcanzando 47 casos frente a los 23 de 2023, según un informe de la Procuración. Varios de estos hechos involucraron a policías fuera de servicio que usaron su arma reglamentaria ante intentos de robo. Mientras tanto, los homicidios cometidos por policías en funciones bajaron un 11%.

El informe también reportó un total de 848 asesinatos en el año, una leve baja respecto a 2023, aunque los crímenes narco aumentaron un 45%, con La Matanza como el distrito más afectado. La tasa de homicidios sigue siendo más alta en el Conurbano, La Plata y Mar del Plata, duplicando al promedio del interior provincial. Entre los móviles más frecuentes de los homicidios se destacan los conflictos interpersonales, los robos y los femicidios, que representan el 70,5% de los asesinatos de mujeres.

Francisco Pont Vergés, secretario de Política Criminal de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que se duplicaron los casos de homicidios en legítima defensa respecto del año pasado. En diálogo con Eduardo Feinmann, el funcionario señaló que estos datos responden a una "realidad criminal visible para todos", que genera una mayor reacción de la ciudadanía frente al delito. En ese sentido, reconoció que la población empieza a tomar más recaudos ante la inseguridad.

Te puede interesar: La provincia de Buenos Aires busca restringir la circulación de dos personas en moto para combatir el delito

Consultado sobre el accionar de los fiscales en estos casos, Pont Vergés explicó que las decisiones se toman a partir de las pruebas aportadas por la policía, las investigaciones de la fiscalía y las declaraciones de las víctimas. Si bien reconoció que muchas veces las situaciones no son tan claras, afirmó que los fiscales actúan en base a los elementos objetivos recolectados durante el proceso judicial.

Durante la entrevista también se abordó el crecimiento del crimen organizado, particularmente del narcotráfico. Según los datos que maneja la Procuración bonaerense, los crímenes vinculados al narcotráfico aumentaron un 45% con respecto al 2023, con una fuerte concentración en distritos como La Matanza y Moreno. Este incremento fue calificado como un dato "contundente" por el abogado penalista Gabriel Iezzi.

Pont Vergés destacó que, más allá del crecimiento delictivo, también se observa una intensificación del trabajo fiscal en esos territorios. Resaltó que los números sirven para reforzar tanto los recursos humanos como los medios de investigación, así como para articular acciones conjuntas con las fuerzas de seguridad, tanto federales como provinciales, conscientes del daño que genera el narcotráfico en la comunidad.

Te puede interesar: La Legislatura de Buenos Aires volvió a postergar la decisión de suspender las PASO

Finalmente, los conductores recordaron que Francisco Pont Vergés fue el juez que encabezó el primer juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires, en San Martín, antes de asumir su rol actual en la Procuración. La entrevista dejó en evidencia el complejo panorama criminal en la provincia y el rol clave de la justicia en un contexto de creciente violencia e inseguridad.

Fuente: Radio Mitre

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos