Política
El PAMI reduce rangos jerárquicos y recorta cargos políticos
Precisaron que el recorte en números implica "un ahorro del 24,18% en rangos jerárquicos, una reducción del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva"
Llega la número dos del FMI con el ajuste en marcha y las cuentas en superávit
Gita Gopinath vendrá esta semana al país para "conocer los retos de la economía"
"El Gobierno vive en una pijamada permanente": Andrés Dachary reprocha la visita de Cameron a Malvinas y advierte consecuencias en la Imagen Internacional de Argentina
En una entrevista en "Radio 10 - Mañana Sylvestre", el Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, compartió sus reflexiones sobre la reciente visita del canciller británico David Cameron a las Islas Malvinas. Durante la conversación, Dachary expresó su preocupación por la falta de formalidad en la respuesta gubernamental y señaló posibles contradicciones en las declaraciones oficiales. Además, abordó el impacto potencial en la política exterior argentina y en la percepción internacional del país. Este episodio sigue siendo objeto de atención y debate en la comunidad internacional.
Amalia Granata: "Javier Milei está enfocado en algo que no es gobernar, está en Twitter, en viajar; él y su hermana Karina están en Disney"
La diputada provincial de Santa Fe analizó las medidas del presidente, se expresó preocupada por la realidad económica y por la manera en que el libertario desarrolla su rol
López Murphy: "Es malo que el presidente agravie a ciudadanos y congresistas"
En una entrevista reveladora en Radio Con Vos, Ricardo López Murphy, economista y diputado nacional, responde con firmeza a los fuertes agravios de Javier Milei, calificándolos como desafortunados y censurables desde la figura presidencial. López Murphy sostiene su postura con un "No me va a intimidar" y aboga por un debate respetuoso en medio de la polarización política. Además, el economista analiza con cautela la situación económica actual, llamando a la responsabilidad y construcción de consensos para enfrentar los desafíos que enfrenta el país.
Jorge D'Onofrio: "Se terminó la fiesta de los que van a trabajar en colectivo"
En una entrevista con Nuria Am y Paulo Vilouta en La Red - Vilouta 910, el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, manifestó su sorpresa y preocupación ante los rumores sobre la eliminación de subsidios al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Revelando la falta de información oficial, D'Onofrio destacó el misterioso retraso en la presentación de la nueva estructura de costos, generando incertidumbre sobre las posibles consecuencias para las líneas interjurisdiccionales. Denunciando la falta de sustento jurídico en las decisiones del gobierno nacional, el Ministro expresó su inquietud por el impacto en áreas cruciales como educación y salud, advirtiendo sobre recortes que podrían afectar significativamente a la provincia. La entrevista evidenció la complejidad del sistema de transporte en la región y la incertidumbre que rodea al futuro del transporte en el AMBA, dejando en vilo a miles de usuarios y resaltando la preocupación del Ministro por las posibles consecuencias en la vida cotidiana de los habitantes de la provincia.
Salta Evalúa Cobrar por Atención Médica a Extranjeros: 'Tenemos intenciones firmes', afirma el Ministro de Salud
En una entrevista exclusiva con Radio 10 - Argenzuela, el Ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, reveló detalles sobre un proyecto en evaluación que contempla el cobro por la atención médica a extranjeros en la provincia. "Estamos trabajando en un proyecto con respecto a eso, que sí tenemos intenciones firmes y no lo vamos a negar", afirmó el funcionario. La medida se plantea en respuesta a la falta de reciprocidad en el uso del sistema sanitario por parte de ciudadanos de países limítrofes. Mangione explicó que están utilizando recursos propios para atender a personas de otros países y que la medida no es discriminatoria, sino una necesidad de gestionar eficientemente los recursos de la provincia.
Rubén sobrero: "Hay algunos gremios que todavía están esperanzados que le puedan tirar un hueso"
En una entrevista en Canal Extra, Rubén Sobrero, Secretario General de Unión Ferroviaria Seccional Oeste, arremete contra la falta de unidad sindical y la búsqueda de beneficios personales por parte de algunos líderes gremiales. Con un tono directo, Sobrero expresa su preocupación sobre la situación salarial de los trabajadores ferroviarios, destacando la necesidad de un cambio significativo en las negociaciones laborales. "No conseguiste nada, flaco, agarraste lo que te dieron", concluye, resumiendo su crítica evaluación del actual panorama sindical.
En una Argentina polarizada y con ajuste, la imagen de Milei sigue alta
Una encuesta de imagen indica que el 57,1% opina que la economía dentro de un año estará peor y el 52.8% que cree que el país va en la dirección incorrecta. Sin embargo, Milei mantiene un núcleo de apoyo muy importante, cercano al 45%.
Cristina Kirchner aborda la alarmante cifra del 57,4% de pobreza: Señala a Macri y al Gobierno por jugar con "la mesa de los argentinos"
En medio de la revelación del impactante índice de pobreza del 57,4% en enero, según datos proporcionados por la Universidad Católica Argentina (UCA), la exvicepresidenta y actual referente política, Cristina Kirchner, lanzó fuertes críticas contra el expresidente Mauricio Macri y el Gobierno actual