García Cuerva repudió el ataque a Victoria Villarruel en la misa por el Papa Francisco: "Acabamos de celebrar una cosa y hacen otra"
El arzobispo de Buenos Aires lamentó la agresión a la vicepresidenta durante la despedida al Papa en la Basílica de Flores y llamó a la unidad como "el mejor homenaje" al pontífice.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó una rueda de prensa este lunes tras la conmoción generada por el fallecimiento del Papa Francisco. En su declaración, priorizó un fuerte mensaje contra la agresión que sufrió la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante una misa en Flores: "Un grupo minoritario fue muy violento. Incluso hubo un escupitajo. Acabábamos de celebrar y decir una cosa, y hacen otra". García Cuerva repudió el hecho y lamentó la contradicción entre el mensaje de unidad y el accionar violento: "Prefiero quedarme con un pueblo que está despidiendo al Papa Francisco, un pueblo que lo ama, que lo amó y que lo amará".
Te puede interesar: Murió el Papa Francisco: el mensaje de Javier Milei
En la misma línea, el arzobispo insistió en que el mejor homenaje al Santo Padre es "apostar por la unidad, que no significa pensar lo mismo, pero sí respetarnos y descubrir que somos hermanos, aunque seamos distintos". En su homilía previa, había leído pasajes de las encíclicas Fratelli Tutti y Laudato Si, subrayando el llamado del Papa a la fraternidad universal y al respeto mutuo.
García Cuerva anunció que hoy se celebrará una ceremonia interreligiosa a las 16:00 en la Catedral Metropolitana, con referentes de distintas confesiones religiosas. "Francisco siempre valoró el diálogo interreligioso", dijo, y confirmó que él mismo encabezará la misa posterior a las 17:30. También adelantó que el sábado por la mañana se realizará la misa oficial en Buenos Aires en simultáneo con el rito de exequias en Roma.
Sobre su decisión de no viajar al Vaticano, explicó que lo había conversado con el propio Bergoglio: "Él me decía que no teníamos que viajar, que había que ahorrar. Y creo que se quedaría acá, rezando con su gente". Además, describió al Papa como un "padre de todos, especialmente de los más frágiles", y destacó su rol como líder espiritual global, no solo argentino.
Fuente: C5N/LN+/TN