Política

28/04/2025

Guillermo Francos: "La interpelación en el Congreso es una cuestión estrictamente política por la campaña electoral"

El jefe de Gabinete aseguró además que el caso de la criptomoneda $LIBRA "no le preocupa a nadie, no es de las preocupaciones que hoy tienen los argentinos". También defendió el viaje oficial al Vaticano y minimizó las polémicas surgidas en torno al Gobierno, atribuyéndolas a sectores críticos de la prensa.

Guillermo Francos confirmó que asistirá al Congreso para responder preguntas de los legisladores, aunque aclaró que muchas de ellas son repetitivas y ajenas a su función como jefe de Gabinete. En entrevista con Antonio Fernández Llorente por Splendid 990, consideró que su citación responde más a cuestiones políticas que a verdaderas preocupaciones públicas, y remarcó que no tiene relación con el famoso tuit del presidente Milei ni con la creación de la criptomoneda $LIBRA. Además, opinó que la interpelación es inusual y recordó que en más de 30 años, este tipo de acciones fueron prácticamente inexistentes, salvo el caso de Domingo Cavallo en 1996.

Te puede interesar: Milei regresó al país y se mete en la campaña para apuntalar a Adorni

Sobre la comparación con la exposición de Cavallo, Francos señaló que aquella vez se trató de un hecho de gran magnitud relacionado con las denuncias contra Yabrán, mientras que ahora la situación no tiene la misma gravedad. En este sentido, subrayó que el pedido de interpelación es parte del juego político de mayorías y minorías en el Congreso, donde el oficialismo todavía enfrenta un escenario de debilidad numérica.

Consultado sobre la polémica por la supuesta llegada tarde de la comitiva argentina al funeral del papa Francisco, Francos negó que haya existido un error. Explicó que todo el itinerario estuvo cronometrado y que asistieron a la ceremonia para la cual estaban formalmente invitados. Además, destacó que el propio arzobispo García Cuerva desmintió cualquier incumplimiento por parte del presidente Milei, minimizando la polémica como un intento de ciertos sectores de la prensa de generar controversias artificiales.

Respecto a la violencia discursiva en la campaña electoral, Francos admitió que existe un tono elevado en varios actores políticos, incluido el presidente Milei. Justificó las respuestas vehementes del mandatario como una reacción a las "mentiras" difundidas desde algunos medios, y defendió el uso de las redes sociales por parte de Milei como una herramienta legítima para expresarse frente a las críticas.

En relación a las declaraciones de Milei sobre el rol de Santiago Caputo, Francos relativizó el comentario presidencial que sugería que Caputo tenía más poder que él. Señaló que Caputo es un asesor sin funciones ejecutivas ni capacidad de firma, y reafirmó que él, como jefe de Gabinete, es el responsable de los actos de gobierno que suscribe. Aclaró que no se sintió ofendido ni desautorizado por las palabras del presidente.

Te puede interesar: Germán Martínez: "Directamente hay una intromisión electoral del FMI en la vida institucional de la República Argentina, no lo habíamos visto nunca"

Finalmente, sobre la controversia que surgió por el viaje de una joven influencer en el avión presidencial rumbo al Vaticano, Francos indicó que no tenía conocimiento detallado del tema. Comentó que en el vuelo viajaban ministros y personal habitual de la comitiva presidencial, desestimando las versiones que hablaban de irregularidades. También mencionó que incluso se llegó a decir falsamente que su esposa lo había acompañado, cuando en realidad se encontraba en Buenos Aires.

Fuente: Splendid

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos