Internacional

06/05/2025

"Me asusté mucho": el relato de una periodista argentina retenida en Moscú

La corresponsal fue demorada durante más de una hora en el aeropuerto cuando se disponía a regresar a la Argentina. Le revisaron el pasaporte, el celular y le preguntaron por su reciente viaje a Ucrania.

Durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, la periodista Natasha Niebieskikwiat contó una tensa situación vivida en el aeropuerto de Moscú, donde fue retenida durante más de una hora por las autoridades rusas antes de abordar su vuelo de regreso. La retención incluyó la confiscación de su pasaporte y la revisión de su teléfono, lo que le generó un fuerte estado de nerviosismo. Según explicó, la situación se habría originado por sus viajes previos a Ucrania en plena guerra, lo cual generó sospechas en los controles migratorios rusos.

Te puede interesar: Trump exige a Rusia un alto el fuego tras mortales bombardeos en Kiev: "¡Vladimir detente!"

"Me asusté mucho. Me encanta este pueblo, pero el funcionario fue muy antipático y me asusté mucho, sobre todo porque me tomó el teléfono. Y pensé que iba a perder mi vuelo, la verdad que me soltaron a la zona de embarque justo", relató la periodista

Niebieskikwiat explicó que había viajado recientemente a Armenia, Israel, Ucrania y Rusia por motivos periodísticos, y que su visita a Moscú fue por cuenta propia. Atribuyó el episodio a su paso por Ucrania y al hecho de haber declarado en el control migratorio que había estado allí, lo que pareció incomodar al funcionario que la atendió. "No le gustó que dijera "Ucrania" en ucraniano", comentó, todavía afectada por el momento vivido.

 

Durante la retención, Niebieskikwiat logró comunicarse con el consulado argentino en Moscú gracias a la ayuda de contactos en Buenos Aires. Destacó el accionar de Marta González Nieves, jefa de la sección consular, quien en pocos minutos logró intervenir y, según la periodista, podría haber influido en su liberación. "Le agradezco un montón", expresó, al tiempo que subrayó la importancia del trabajo de diplomáticos que muchas veces permanecen invisibles.

La periodista también comentó que su detención ocurrió en un contexto especialmente sensible para Rusia, ya que se aproximaba el 9 de mayo, fecha clave en la memoria histórica del país por la victoria sobre la Alemania nazi. Indicó que la seguridad estaba especialmente reforzada y que el funcionario que la retuvo fue particularmente hostil, a diferencia del resto de la población rusa, por la cual expresó afecto.

Te puede interesar: Marcelo Mindlin en la Marcha por la Vida desde Auschwitz: "Estamos acá para decir que seguimos existiendo"

Finalmente, recordó el caso del periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, quien fue detenido en Rusia en 2023 y condenado a 16 años de prisión, siendo liberado únicamente tras un intercambio con Estados Unidos. "Mirá si me acusaban de espía", reflexionó, aún conmovida por el episodio que, por fortuna, no pasó a mayores.

Fuente: Radio Mitre

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos