Negocios y economía

10/09/2025

Alberto Ades: "Milei tiene que afirmarse en lo económico y tiene que ablandarse en lo político"

Desde Nueva York, el economista analizó en Radio Mitre el impacto de las últimas elecciones en los mercados, el ajuste monetario y el futuro de la gobernabilidad. Advirtió sobre la presión cambiaria si el oficialismo pierde en octubre y recomendó ampliar la coalición para sostener las reformas.

Alberto Ades, economista desde Nueva York, señaló en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre que la elección argentina fue seguida de cerca por la comunidad financiera y de expatriados. Hasta hace pocas semanas las encuestas mostraban a La Libertad Avanza con chances de imponerse en octubre, lo que le habría permitido impulsar reformas y bloquear vetos en el Congreso. Sin embargo, tras el escándalo de los audios y los últimos comicios, esa perspectiva quedó en duda, generando caídas fuertes en bonos, acciones y en el peso argentino.

Te puede interesar: Dura derrota del Gobierno frente al peronismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires

Sobre el esquema cambiario, explicó que el gobierno optó por un apretón monetario muy fuerte, priorizando exclusivamente la estabilidad del dólar. El costo fue una caída de la actividad económica "industria, construcción" que se refleja en el humor social y en la desilusión de votantes blandos que habían acompañado a Milei en 2023 pero no se movilizaron en esta elección. Para Ades, esa apatía también responde al desgaste por los "modos" del oficialismo y la falta de recuperación económica.

Consultado sobre un eventual revés del oficialismo en octubre, el economista advirtió que los mercados reaccionarían con otra caída en bonos y acciones, además de presión cambiaria, especialmente si la oposición insiste con iniciativas "fiscalmente irresponsables". En ese escenario, el gobierno quedaría debilitado como un "pato rengo", con poco margen de maniobra y un poder de fuego limitado.

Ades recordó que, pese a los pronósticos iniciales de inacción por la debilidad parlamentaria, Milei logró avances en los primeros dos años gracias a pragmatismo y manejo de la opinión pública. Sin embargo, alertó sobre un "cansancio" social frente al estilo confrontativo, lo que obliga a revisar la estrategia política para mantener gobernabilidad.

Para sostener su agenda, recomendó dos ejes: negociar con los gobernadores y ampliar la coalición incorporando a figuras ideológicamente afines que hoy están en la oposición. Consideró un contrasentido que dirigentes como Ricardo López Murphy critiquen diariamente al presidente cuando comparten más coincidencias que diferencias.

Te puede interesar: El Gobierno acusó a un banco chino por la suba del dólar

Finalmente, valoró que Milei insista en no modificar el programa económico, lo cual genera confianza en los mercados. No obstante, diferenció los planos: el gobierno debería "afirmarse en lo económico" para sostener la estabilidad, pero al mismo tiempo "ablandarse en lo político" para ampliar consensos y reducir tensiones.

Fuente: Radio Mitre

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos