Amador Sánchez Rico: "Vivimos momentos de muy poca cooperación y de mucho espíritu transaccional"
El embajador de la Unión Europea en Argentina advirtió sobre el deterioro del orden internacional y defendió el acuerdo con el Mercosur como una herramienta para recuperar previsibilidad. También cuestionó la política arancelaria de Trump y planteó que el euro podría convertirse en moneda de refugio frente a la debilidad del dólar.
El embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, en entrevista con Radio Mitre, expresó su preocupación por la escalada arancelaria impulsada por Donald Trump, calificándola como perjudicial tanto para los consumidores como para las empresas. Señaló que la relación transatlántica, históricamente estable y próspera, se ha convertido en una fuente de inestabilidad. Destacó que la Unión Europea decidió pausar sus contramedidas durante 90 días, como gesto de apertura al diálogo y la negociación, con la esperanza de evitar una guerra comercial que no beneficia a ninguna de las partes.
Te puede interesar: Daniel Funes de Rioja: "Argentina es un deudor clásico y patológico"
Consultado por Eduardo Feinmann sobre si el mundo está entrando en una nueva etapa económica, Sánchez Rico afirmó que sí y que muchas instituciones multilaterales, como la OMC y la ONU, están hoy más cuestionadas que nunca. En ese contexto, reivindicó la importancia del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que considera fundamental para afrontar este nuevo orden global y brindar previsibilidad en medio de la incertidumbre económica y política.
Sobre el acuerdo con el Mercosur, el embajador explicó que si bien las negociaciones finalizaron en diciembre, aún resta el proceso de ratificación. Señaló que este tratado representa justamente lo contrario al clima actual de transacciones unilaterales y decisiones arancelarias impredecibles, y que puede ser una herramienta clave para fortalecer la cooperación y el multilateralismo.
El análisis de Eduardo Feinmann sobre una confesión de Donald Trump en plena guerra por los aranceles: ?Las más poderosas del mundo?
? Radio Mitre (@radiomitre) April 11, 2025
https://t.co/glwC2fnaa9
Respecto a la relación con China, Sánchez Rico detalló que la Unión Europea la encara desde tres planos: como socios en temas globales como el cambio climático, como competidores en tecnología, y como rivales sistémicos debido a diferencias de visión del mundo. Sin embargo, reconoció la necesidad de "recalibrar" ese vínculo ante el escenario geopolítico cambiante.
En cuanto al equilibrio entre Estados Unidos y China, afirmó que la Unión Europea debe actuar como un actor independiente, guiado por sus propios principios, valores e intereses. Si bien reconoció una mayor afinidad con Estados Unidos, aclaró que eso no implica una alineación automática con sus decisiones.
Finalmente, ante una consulta sobre la debilidad del dólar, Sánchez Rico señaló que el euro se ha venido fortaleciendo y que Europa apuesta a consolidarse como un actor confiable en el mundo. Destacó el compromiso de la Unión Europea con el orden internacional basado en reglas, lo que podría consolidar al euro como una moneda de refugio frente a la incertidumbre global.
Fuente: Radio Mitre