Un sector del campo rechazó la advertencia de Milei: "Es un gobierno que viene a bajar impuestos, pero las retenciones son un robo"
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, cuestionó en El Destape Radio las declaraciones de Javier Milei sobre la vuelta de las retenciones, defendió la eliminación de ese tributo y apuntó contra los exportadores por especular con los precios. Además, respaldó el nuevo esquema cambiario, aunque advirtió que el sector sigue perdiendo competitividad.
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, criticó con dureza las declaraciones del presidente Javier Milei sobre una posible suba de retenciones si el campo no liquida, y calificó esa postura como "desafortunada". En diálogo con Ari Lijalad por El Destape Radio señaló que el gobierno debería avanzar en un cronograma para eliminarlas y sostuvo que las retenciones son "un robo" y no un impuesto. Remarcó que, aunque era sabido que el beneficio temporal vencía el 30 de junio, el campo esperaba su continuidad para sostener la rentabilidad.
Kovarsky explicó que los productores no son quienes liquidan divisas, sino los exportadores, y que muchas veces éstos actúan en función de su propio beneficio, comprando barato al productor y especulando con la exportación. Agregó que el productor vende en pesos para cubrir sus gastos y preparar futuras campañas, mientras que los exportadores definen cuándo y cómo liquidar, con lógicas distintas a las del productor agropecuario.
Sobre el nuevo esquema cambiario, Kovarsky lo consideró más saludable que el dólar Blend, al que calificó como un "invento". Dijo que la banda entre $1100 y $1400 genera reglas más claras para operar, aunque todavía falta competitividad por los bajos precios internacionales de los granos y la carga impositiva. También mencionó que muchos insumos ya habían aumentado de precio por previsiones de devaluación a fines del año pasado.
??Milei amenaza al campo con retenciones
? eldestape1070 (@eldestape_radio) April 15, 2025
??"Los dichos del Presidente son desafortunados"
??Ignacio Kovarsky, presidente del CARBAP, agregó que el campo necesita una "desaparición o eliminación de las retenciones", en #HabraConsecuencias pic.twitter.com/G6qSyaQipQ
Respecto al aumento de precios de productos como la carne y los huevos, Kovarsky indicó que, aunque hubo una suba del novillo en pie, sigue 40% por debajo de la inflación anual. Explicó que los aumentos en los alimentos responden a subas en toda la cadena de valor, como electricidad y alquileres, y no a un incremento directo del precio en origen. En este contexto, reclamó que se preste atención a la alta carga impositiva sobre los alimentos.
Finalmente, aseguró que el precio de la carne o el pan no depende exclusivamente del productor agropecuario. Por ejemplo, explicó que el trigo representa solo entre el 12% y el 15% del valor del pan, y que el resto del precio está compuesto por costos industriales, logísticos e impositivos. Según Kovarsky, una reducción de impuestos sería más eficaz para aliviar el precio de los alimentos que cualquier intervención sobre el productor.