Alberto Fernández: "Muchas mujeres siguen siendo sometidas a situaciones de violencia y por esas mujeres hay que seguir velando; también hay otras que utilizan esas cosas para buscar otros objetivos, económicos generalmente"
El expresidente de la Nación se defendió de las acusaciones de violencia de género por parte de Fabiola Yañez, reveló detalles sobre su vínculo con la ex primera dama, su hijo, la causa de seguros e hizo un balance de su gobierno, el cual reivindicó.
El expresidente Alberto Fernández rompió el silencio en una entrevista con Paulo Vilouta en Radio La Red para responder a las graves acusaciones de violencia de género vertidas por su expareja, Fabiola Yáñez. Fernández negó "a rajatabla" todos los hechos, afirmó que la denuncia es una "falsa" y tildó a Yáñez de "manipuladora", asegurando que el trasfondo de la disputa es puramente económico.
"Todo esto se inició por una falsa denuncia que inicialmente Fabiola Yáñez no quiso empezar y que después alguien le hizo cambiar de idea con otros fines, y ahí empezó todo esto que es un calvario desde hace un año y medio", sostuvo el exmandatario. Respecto a la violencia, fue tajante: "Absolutamente lo juro, y soy terminante en este punto. Jamás. Humillaciones, maltrato. Jamás".
El expresidente afirmó que la motivación de su expareja es económica. "Todo lo que dice es mentira. Y todo lo que dice es mentira y termina con que reclama un departamento. Siempre termina así, todo lo que escucho es eso," y remarcó: "Acá se está discutiendo otra cosa, que es dinero, pura y exclusivamente".
"En la Argentina del presente hay muchas mujeres que siguen siendo sometidas a situaciones de violencia y por esas mujeres hay que seguir velando. Ahora también hay otras mujeres que utilizan esas cosas para buscar otros objetivos, económicos, generalmente", expresó Fernández.
Sobre las lesiones que se hicieron públicas, Fernández aportó detalles del expediente judicial. Acerca del ojo morado, aseguró que no fue un golpe sino una consecuencia estética. "El ojo, es producto de una intervención plástica que le hicieron, que se hizo Fabiola," y detalló que, según la declaración de la esteticista, Fabiola había dicho que "Alberto, sin querer, me golpeó a la noche durmiendo". En cuanto a la lesión en el brazo, desmintió su versión sobre un zamarreo anterior a la fiesta de Olivos: "Ella dice que con anterioridad a eso ella quiso dejar Olivos con Francisco... Ahora, antes del 12de agosto del 2021, Francisco no existía".
Fernández también deslizó una preocupación por la salud mental de Yáñez, señalando que "Ella tiene un problema de mucho tiempo que si no lo trata es un problema, y bueno, creo que estamos en uno de esos momentos".
La disputa por el hijo y la jubilación
El conflicto se extiende al hijo de ambos, Francisco. Fernández reveló que interpuso una denuncia contra Yáñez por "obstrucción del vínculo" y que debió intervenir en España por la residencia del menor.
"Mi autorización para obtener la residencia de Francisco fue fraguada," aseguró el expresidente, y agregó que "lo que acaba de resolverse es extinguir la residencia de Francisco, porque nunca aprobó ella mi autorización," señalando que el menor estuvo "de modo irregular" en España.
Respecto a la tenencia, aseguró que no busca quitarle la custodia a su madre, sino proteger al niño: "Yo no tengo ningún interés, al contrario de lo que ella dice, que mi hijo se quede sin mamá. [...] Yo no estoy planteando que Paviola pierda el cuidado del nene. No, no, quiero que lo compartamos". El expresidente imploró un cese a la exposición mediática por el menor: "¡Basta de mentir por mi hijo, lo pido por favor!"
Finalmente, sobre la cuota alimentaria, detalló que el juez dispuso un descuento automático de su jubilación. "Fabiola Yañez cobra una suma equivalente a la que yo percibo en ese mes. Es alrededor del 80% de lo que yo efectivamente percibo," lo que se traduciría en unos seis millones de pesos brutos.
Acusación directa contra el juez Ercolini
En la entrevista, el expresidente no dudó en arremeter contra el juez federal Julián Ercolini, quien inicialmente tramitó la causa por la fiesta de Olivos.
Fernández calificó a Ercolini como "un juez que para mí es un hecho oprobioso para el sistema institucional argentino" y lo acusó de ser un operador político: "el señor Ercolini, que es un servil a Macri y un servil a Milei, les dijo: 'Quédense tranquilos que yo, antes de que venga octubre, que son las elecciones, a Alberto lo siento en el juicio oral'". Sin embargo, afirmó que confía en el actual juez de la causa, Daniel Casanello.
Defensa en la Causa de Seguros: "No soy un ladrón"
Consultado por la causa que investiga supuestas irregularidades en la contratación de seguros en dependencias estatales, Fernández se desmarcó de toda acusación de corrupción.
"Usted me podrá acusar de cualquier cosa; de lo que nunca lo voy a dejar que me acuse es de ladrón. Nunca robé, nunca fui un corrupto, nunca me corrompí y salí del Estado con menos bienes de los que entré," aseguró.
Sobre la medida que centralizó la contratación de seguros en Nación Seguros, dijo que buscó "volver a la lógica del peronismo" y que su decreto establece expresamente que "no puede haber intermediarios y no hay un solo contrato con intermediarios. Ninguno". Sobre el procesamiento por "negociaciones incompatibles" debido a la relación de su secretaria con un broker, se defendió: "El juez me procesó por lo que él llama negociaciones incompatibles. Porque dice que mi secretaria estaba casada con un broker de seguros. ¿Qué quiere que haga yo?"
Un balance de gobierno marcado por "circunstancias"
El exmandatario aprovechó la entrevista para defender su gestión, marcada por un contexto "horrible" y el conflicto interno con el kirchnerismo.
"Lo que sí siento es que se perdió una gran oportunidad," reconoció, pero responsabilizó a las adversidades: "el contexto que me tocó a mí fue un contexto horrible, donde cada vez que lograba superar un problema me aparecía otro," enumerando la deuda de Macri, la pandemia, la guerra de Ucrania y la sequía.
Sin embargo, reivindicó varios logros de su mandato. Entre ellos, el manejo de la crisis sanitaria: "Sí, definitivamente sí. Y es un orgullo para mí". También destacó que dejó "la desocupación más baja registrada en la historia de la democracia. 5,5," la construcción de 144.000 casas y la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, la "más grande de la historia de la democracia en nueve meses". Sobre su relación con su vicepresidenta, descartó que ella le haya manejado el gobierno: "lo que hice fue gobernar según mis criterios. ¿Por ahí equivocados o no?"
Fuente: La Red






