Ricardo Bussi: "En Argentina sí hubo una guerra, en las guerras ocurren excesos y se suspenden las leyes"
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza ratificó los dichos de Javier Milei sobre la última dictadura militar que sostuvo durante el debate presidencial
Ricardo Bussi, candidato a diputado nacional por Tucumán por La Libertad Avanza se refirió a la postura de su partido, que defendió Javier Milei en el debate presidencial, acerca de la última dictadura militar y ratificó su idea de que "en Argentina sí hubo una guerra".
Leer más: La Justicia investigará las presuntas compras de candidaturas de Milei
"En las guerras ocurren excesos. Y hubo desapariciones, por supuesto. Y lamentamos todo eso. Dicen 30.000 y en realidad fueron 8.500 acordado al informe de la CONADEP. Pero si existiera uno solo, lo lamentaríamos profundamente", sostuvo en entrevista con Reynaldo Sietecase por Radio con vos el ex candidato a gobernador de Tucumán, donde solo alcanzó el 3.9% de los votos.
[#LIM] ??Ricardo Bussi: ?En las guerras ocurren excesos?.
? Radio con vos 89.9 (@radioconvos899) October 6, 2023
Reviví la nota completa al candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en
?https://t.co/T5hBRrWItF pic.twitter.com/ullacGn2IX
Para conocer más de nuestra amplia cobertura en auditoría medios ingresá aquí
Bussi continuó con su idea y expresó que en períodos de guerra "se suspenden las leyes" y comparó lo ocurrido en la década del '70 con lo que sucede actual en el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde, según él, se bombardean escuelas. En esa misma línea, cargó contra Patricia Bullrich, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, e insistió con las acusaciones de Milei contra ella por supuestos ataques a jardines, pese a que no hay registros ni denuncias al respecto. "Galimberti dijo otra cosa en su libro, ¿no? Era también montonero, cuñado de Patricia Bullrich", planteó.
"Es un cambio de paradigma, nosotros tenemos una visión distinta, como también tenemos nosotros pero eso no está ni bien ni mal, eso es respetable. O sea, tener opinión distinta no es delito, me imagino", concluyó el aspirante a diputado nacional por La Libertad Avanza.
Polémica con el colectivo LGBT
El dirigente político tucumano expresó ayer en declaraciones polémicas su postura acerca del colectivo LGBT y el rol del Estado en ese tema. "Son personas, como dije al principio, son seres humanos que merecen todo nuestro respeto. Como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que tienen que ser reconocidos claramente. El que decide ser travesti, No se le puede dar una cuota del Estado a alguien que pertenece a un grupo minoritario", había opinado Bussi.

Respecto a esas ideas que generaron revuelo, el candidato planteó que "Si hay un transexual idóneo, bienvenido también. Pero por el solo hecho de ser perteneciente a una comunidad pobre o empobrecida o ser de una inclinación sexual eternidad, no me parece que tenga que entrar al Estado. Necesitamos un Estado pequeño y eficiente y una persona que no es idónea no nos va a prestar ese servicio".
"El argumento era si tiene o no una persona con esas características el derecho a ingresar al Estado. Lo primero que hay que hacer es eliminar los cupos, porque si hay una persona rubia y por ser rubio puede ingresar al Estado, estamos jodidos", agregó el candidato libertario y planteó: "Necesitamos que el Estado esté compuesto por gente idónea. Acá el 10% de la población no tiene otra opción laboral. En cambio, el colectivo LGBT creo que no alcanza el 1".
Más frases destacadas de la entrevista a Ricardo Bussi en Radio con vos:
"En las provincias no se elegía Milei, se elegía a los líderes provinciales. En el caso particular de Tucumán, ha estado un fraude fenomenal, pero puede ser cualquier periodista de nuestra provincia y cualquier dirigente político. Hubo mucho dinero en jueves, jueves, se pagaba entre 5.000 y 10.000 pesos el voto"
"Ahora, Milei es otra cosa. Las elecciones nacionales son distintas a las provinciales. En las provinciales tenemos ley de acople, por lo cual había un candidato peronista cada 72 habitantes. Yo repito, un candidato peronista cada 72 habitantes. En el Cuarto Oscuro había 70 pilones de votos y no fue a Fuerza Republicana. Entonces es muy distinto".
"En Tucumán sí son cuestionadas las elecciones. En Tucumán sí por el sistema de elección que tenemos. Te repito, en el cuarto oscuro hay entre 70 y 50 pilones de votos. Eso confunde, eso engaña, eso favorece claramente a un partido político que es el que se financia con los tiros públicos".