Noticias
El Secretario del Tesoro norteamericano respaldó las reformas de Milei y manifestó el "pleno apoyo" de Washington
Scott Bessent se reunió con Luis Caputo y el presidente Javier Milei donde elogió el rumbo económico del Gobierno y señaló que Argentina puede lograr un "futuro brillante" si mantiene el rumbo de estabilización
Panorama de noticias del mediodía
Javier Milei la salida del cepo y le pegó a Macri: "Hoy somos más libres"; Mauricio Macri apoyó la salida del cepo cambiario, pero advirtió que "habrá una devaluación"; Cristina apacigua la interna con Kicillof y ordena a sus legilsladores retirar el proyecto de elecciones recurrentes en Provincia
Argentina es el único país de la región en el que crecen las fusiones y las adquisiciones
Con 61 operaciones, en el primer trimestre se registró un aumento del 27%
Fuerte expectativa en los mercados por la remoción parcial del cepo cambiario
Se esperan jornadas volátiles para la cotización del dólar y una mejora en el riesgo país
Pullaro ganó por amplia mayoría las elecciones constituyentes y LLA quedó lejos
La alianza de Pullaro ganó por amplia mayoría y quedó cerca de poder implementar los cambios en la constitución provincial. La representación local de LLA, muy floja.
Liberación del cepo cambiario: "Es el comienzo de una etapa extraordinariamente promisoria" , aseguró el viceministro de Economía, José Daza
"No es una devaluación, es una flotación. El precio lo define el mercado, no el gobierno", subrayó el viceministro. Con una banda cambiaria divergente y USD 20.000 millones de respaldo, Argentina busca enterrar décadas de controles y apostar a un modelo inédito: la moneda libre en un país históricamente dolarizado.
Gisela Scaglia celebró el triunfo en la Constituyente de Santa Fe: "Hay un respaldo a lo que venimos haciendo"
La vicegobernadora destacó el amplio apoyo a la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe en la elección de convencionales constituyentes. Defendió una reforma profunda de la Carta Magna que incluya ficha limpia, extinción de dominio y el fin de las reelecciones indefinidas. También resaltó el respaldo de Mauricio Macri al proceso.
Agenda de la mañana
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, recibió el respaldo del Grupo de los 6 a su nuevo acuerdo con el FMI, que incluye un financiamiento de US$20.000 millones y exige reformas estructurales en áreas tributarias, laborales y previsionales. Luis Caputo anunció cambios clave en la política económica, en medio de la devaluación del peso, el levantamiento del cepo tras negociaciones con el organismo internacional y una creciente presión social por la inflación. Mientras tanto, la oposición organizó una comisión investigadora por la estafa de $LIBRA, y sectores económicos se preparan para un aumento de precios ante la incertidumbre por el valor del dólar en el marco de la "Fase 3" del plan Milei-Caputo.
Agenda de la mañana
La gestión de Javier Milei atraviesa una fuerte caída en su aprobación, con más de la mitad de la población en contra, en medio de una crisis económica agravada por una inflación del 3,7 % en marzo y un alza acumulada del 8,6 % en el primer trimestre, que pone en duda su plan económico. Mientras el Gobierno acuerda con el FMI una inyección de US$20.000 millones para recapitalizar el Banco Central y cambia el esquema cambiario hacia bandas de flotación entre $1000 y $1400, elimina el cepo y enfrenta críticas por el posible impacto inflacionario. En paralelo, crecen las tensiones políticas por la investigación del escándalo con la criptomoneda $LIBRA, que salpica a los hermanos Milei, mientras la fiscalía solicita levantar su secreto fiscal y bancario, y Diputados conforma una comisión investigadora que profundiza el conflicto entre oficialismo y oposición. En este contexto, YPF anuncia en Wall Street una inversión de más de US$30.000 millones hasta 2030, con foco en Vaca Muerta.
Síntesis del Día
Javier Milei dijo que la Argentina recibirá USD 32 mil millones y afirmó: "Eliminamos el cepo para siempre"